El Paìs
Análisis
En la cabecera se utiliza la tipografía “Times New
Roman” está el rótulo del Periódico.
Bajo éste con el mismo estilo de letra, pero en
menor tamaño alineado a la derecha la “EDICIÓN”
en mayúsculas y debajo en minúsculas el “precio.”
Así mismo alineado a la izquierda está la “fecha,
año de publicación y número de periódico.”
La cabecera está delimitada por un filete horizontal
de color azul.
Por norma general, en primera página aparecen
entre 3 y 5 noticias. La noticia más importante suele
aparecer en la parte superior o central, pero la
forma de sugerirla como la más importante de la
página es utilizando en el “título y subtítulo” el
mayor tamaño de toda la página, siendo la única
noticia con entradilla y por su mayor extensión, La
separación de las noticias es a través de filetes, los
horizontales más gruesos y de color negro, los
verticales son menos gruesos.
Las entradillas suelen ser de cinco líneas, en negrita,
con una anchura de 6 o 6´3cm. En los artículos
de 4 ó 5columnas, las entradillas están distribuidas
en 3 columnas de falsa medida; en los de 3 ó 4
columnas son dos las entradillas de falsa medida.
En casos de artículos especiales, en algunas ocasiones
hay entradillas por encima del titular de una
anchura de 8cm a 3 columnas de falsa medida, con
alineación centrada y tipografía Times New Roman.
El número de fotografías por página es de un
máximo de dos fotografías, aunque se dan casos de
artículos especiales, aparecen reportajes con fotos y
por tanto, en ocasiones llegan a aparecer un
máximo de 6 fotografías en una misma página. Las
fotos que se sitúan en la parte superior del artículo
suelen estar colocadas horizontalmente, y las que
aparecen en la parte central del artículo suelen ser
verticales. En las páginas interiores las fotografías
son en blanco y negro; sólo en primera y última
página, y en los suplementos las fotografías son a
color.
Los pies de foto se usan y se colocan debajo de las
fotografías. Suelen ocupar 1 ó 2 líneas máximo.
Aparecenen todas las fotografías relativas a la
noticia. Van en minúsculas, negrita y tienen una
tipografía Times New Roman. También aparece el
nombre de la agencia o fotógrafo que realizó la
instantánea, pero este dato no aparece en negrita.
Tipografía
Mapa de Caracteres
ABCDEFGHIJKLMNOP
QRSTUVWXYZ
abcdefghijklnopqrstuvwxyz
123456789 !”#$%&/()=?¡¨*
Glosario
Cabecera: El texto de cabecera es texto que pertenece a
todo el documento.
Filete: línea de grosor y definición variable que se emplea
para separar, destacar o adornar. Puede ser irregular como
el puntillé (línea de puntos equidistantes), la media caña
(dos rayas juntas, una fina y otra gruesa) o la caña (dos
rayas finas paralelas).
Columnas: modo de organizar verticalmente grandes
cantidades de texto dentro de una página, o dividirla en
secciones o artículos de diferentes contenidos. Se emplea
en prensa que requieren gran cantidad de texto, en
diccionarios, enciclopedias, etc.
Medianil: espacio vertical en blanco entre las dos columnas.
Corondel: es el filete que se coloca en medio del medianil
y que sirve para acentuar la separación entre columnas.
Normalmente es fino (0,5 puntos) o un poco más grueso o
seminegro (1 punto).
Mancha: es la zona impresa, también denominada caja.
Título: elemento fundamental del titular, siempre va en un
cuerpo superior y ocupando un lugar destacado. Anuncia
el contenido del texto que sigue. Se trata de sintetizar en
una frase lo más destacable de la información.
Antetítulo: título secundario que precede al principal en
una noticia, reportaje, etc. Generalmente, aportan algún
dato más sobre la información, que no está incluida en el
título porque no cabe. No conviene que tenga más de dos
líneas.
Subtítulo: sirve de complemento al título. Hay publicaciones
que los utilizan en lugar del antetítulo y cumplen la
misma función que él. Amplían la información en algún
aspecto que no ha podido ser incluido en el título.
Entradilla: resume los principales elementos de la información,
va situado después del subtítulo, generalmente,
en negrita.