sábado, 31 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO Y DE LA SENSACIÓN PRODUCIDA:
La reina de la superstición, La
Ruda
Es la planta reina de la superstición, es lo primero que se nos viene a la
mente, su olor es algo sedante y despierta sueño y tranquilidad en nosotros. La
buena vibra y prosperidad que la idiosincrasia colombiana se le atribuye nos
hace pensar en que es un arma secreta a la cual se podría recurrir en la
instancia más paupérrima de una mala racha.
En cuanto su forma es de contrastes
su tallo grueso que se degrada de verde a violeta, dando a luz a delicadas
hojas en forma de elipses dilatadas en dos de sus extremos que nos recuerdan al
laurel con los que son coronados los grandes. Cuando su nombre irrumpe en
nuestra mente se transforma en vapor y agua conduciéndonos mentalmente a un
baño de relajación y buena suerte, es una planta que se da con rapidez y facilidad,
se puede desarrollar hasta en el patio de la casa siendo de fácil acceso a las
personas que la quieran con urgencia. Nuestro
pensamiento cuando se nos nombra está planta.
Sebastián Serna Daza
Carlos Imbachí
Expereincia grupal
Un
ejercicio de sensibilización (grupal). En el ejercicio de sensibilización, el estudiante
debe escribir sobre esa sensación a partir del contacto con el objeto
suministrado por los docentes (en nuestro caso la planta aromática, Ruda).
Los
Compañeros que estuvieron presentes en esta etapa del ejercicio fueron Sebastián
y Carlos, y como primera idea propusieron desarrollar un recetario sobre la
planta, propuesta que fue reconsiderada en vista de que el compañero Carlos presentaba la característica de tener un
olfato precario. Esta situación generó un cuestionamiento que vislumbraría la
oportunidad de tomar este problema como una oportunidad para el diseño de
desarrollar el ejercicio planteado, en vista de que una de las particularidades
más pronunciadas de la planta Ruda es su característico fuerte olor.
En
la siguiente clase nos encontramos los 4 integrantes del grupo, y discutimos
sobre el ejercicio y como empezar a desarrollarlo. Teníamos la intención de
realizar un corto cuento en el cual pudiéramos brindar al lector el
reconocimiento de la ruda a través de una experiencia sensible, pero en medio
de una lluvia de ideas, reflexionando sobre las consultas que habíamos realizado
sobre la planta y la idea en nuestro imaginario que teníamos sobre la planta, vimos
la necesidad de resaltar su carácter místico y esotérico relacionada con la
suerte y concebida como la planta que soluciona problemas económicos.
Sebastián Serna / Carlos Imbachí / Samir Eduardo Valencia / José David Solarte
miércoles, 21 de agosto de 2013
TRAVESIA DE ENTRADA
Resulta que desde la segunda
semana del mes de Agosto en el 2013 me puse en la tarea de hacer las vueltas de
mi reingreso a la Universidad del Cauca en sus oficinas administrativas, obtuve
la resolución que aceptaba mi solicitud el día viernes 9 de Agosto en las horas
de la mañana. Después de entregado el papel una de las administrativas, (no se qué
puesto tendrá), oculta tras su escritorio, con unas gafas pequeñas y
rectangulares, me dijo con una voz chillona: “valla el Lunes a SIMCA para que
lo reintegren al sistema”.
El lunes en la mañana me
dirigí caminando a las remodeladas oficinas de SIMCA en la Facultad de
Educación, antes de entrar a la facultad ya vislumbraba una fila colosal que
enredaba gran parte de la cafetería que se desintegraba y colapsaba en la
puerta de cristal de las oficinas con refunfuños y exclamaciones de estudiantes
desesperados por ser atendidos. Aturdido por la imagen con la que me tope solo
me quedo pensar “¡mierda! Esto va pa
largo”. Finalizó la jornada y muchos
como yo regresamos a la casa tras un intento fallido de solución a los
problemas que cargábamos sin siquiera correr con la suerte de haber entrado a las
oficinas.
Era semana de adiciones y cancelaciones y esta era la razón
por la cual cada día de la semana se repetía la fila colosal que se enredaba en
gran parte de la cafetería y que se desintegraba y colapsaba en la puerta de
cristal de las oficinas con refunfuños y exclamaciones de estudiantes
desesperados por ser atendidos, a veces algunos rostros familiares y otros nuevos
rostros desesperados y resignados. El portero atendía con sigilo miedoso en la
puerta, y por cada cosa que le preguntaban en horas de la mañana respondía “de
2 a 5” y en la tarde decía “mañana de 8 a 11”.
Por fin el día miércoles
14 de Agosto pude entrar, pero para mi sorpresa no habían me habían
seleccionado las matearías que eran así que tuve que regresar el día jueves 15
de Agosto a que me acomodaran la materia que habían confundido y por lo tanto,
esa larga y demorada semana la pase la mayor parte del tiempo en la Universidad
en las afueras de las oficinas de SIMCA.
Ese mismo día vi mi
horario y paso que en la mañana de 7 a 10 había sido la segunda clase de Taller
4 diagramación y no había podido asistir, el reloj marcaba las 10:30 am y me
tope con un compañero que me puso al tanto de algunas noticias alrededor del tema
agrario, me comento que había pillado unas pintas
en el centro sobre el paro próximo a desarrollarse. Conversamos en una mañana soleada
al calor de un pechecito hasta que se
empezó a acercar el sol de medio día. Salimos de la universidad y me dispuse a
llamar a la profesora de Taller 4, al celular para comentarle las razones por
las cuales no había podido asistir esa semana a clase y ver como hacía para
ponerme al tanto, pero no contesto, así que con la moneda que iba a llamar me
compre un cigarro y me fui para la casa a almorzar.
El viernes 16 de agosto
converse por internet con el profesor, mejor conocido como , le comente la situación,
me actualizó de lo que habían avanzado, me dijo:
“esta semana el martes les compartimos parte del programa y la dinámica
del semestre…… el día de ayer empezamos la primera actividad, que es un ejercicio
rápido se armaron grupos de trabajo para la primera dinámica que termina el próximo
jueves como ejercicio rápido de sensibilización……..entonces la recomendación es
la siguiente pana: enviar un correo
institucional a ******@unicauca.edu.co y a ******@unicauca.edu.co exponiendo tu
caso que esta semana no pudiste venir y las razones de eso, que quieres saber cómo
compensar o realizar el ejercicio que hemos puesto…….. Igual lo mejor en este
momento es enviarnos el correo exponiendo el caso (porque la u no me vale
conversaciones de facebook ejejejee) y así lo revisamos con Dilian y te decimos
que hacer en este caso hay una opción de hacer parte de uno de los grupos que
tiene 2 integrantes pero por ahora envía el correo para que dilian esté al
tanto de tu situación y así podamos llegar a un acuerdo que funcione para todos”
Así fue, envié un correo
que decía:
“Buenas Tardes, profesor y profesora
les escribo con la intención de informarles el motivo por el cual no he
podido asistir a las actividades académicas desarrolladas en esta semana, y
manifestares mi interés de ponerme al tanto en lo que hayan avanzado para
buscar una solución y así integrarme e igualarme en las actividades.
Este semestre las vueltas del reingreso me han tenido ocupado en las
oficinas administrativas de la Universidad del Cauca en especial en las
oficinas del sistema de complicación académica SIMCA ya que tenía que realizar
mi matricula académica en la semana de adiciones y cancelaciones como sabrán es
pan de cada semestre la situación en SIMCA, hasta el día de ayer logre resolver
todo lo que concierne al reingreso.
Agradezco su atención, espero me posibiliten igualarme en las actividades académicas y me
comenten para ver qué hacer, espero respuesta al correo
José David Solarte
Estudiante de Diseño Gráfico”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)